lunes, 4 de junio de 2012

Complot para consumir: Comprar, tirar, comprar

Aquí nos deja RTVE a la carta un excelente documental sobre cómo nos vemos, muchas veces, obligados a "tirar" algo que se podría arreglar, pero que nos es más rentable comprar otro modelo (móviles, videocámaras, ordenadores...)

Cáritas y la ayuda social de la Iglesia

Cáritas es la propia Iglesia en acción que ayuda a los más necesitados, como los parados, los que pasan hambre, los sin techo... aquí tenemos algunos reportajes de Cáritas en España y su labor social emitidos por RTVE a la carta:


Los programas de reinserción laboral de Cáritas son cada vez más solicitados:

¿Sabías lo que es Cáritas? ¿Cuándo se fundo? ¿En qué proyectos trabaja?
Investiga... ¿Cómo se financia Cáritas?

jueves, 10 de mayo de 2012

Grandes preguntas: aurora boreal

Cuando los hombres miraban al cielo se quedaban asombrados por lo que pasaba a veces, estrellas, tormentas, cometas... les hacía preguntarse sobre la existencia de los dioses. Aquí tenemos un fenómeno estraordinario, que seguro que hacía que los hombres y mujeres del norte se hicieran muchas preguntas.

lunes, 16 de abril de 2012

Día contra la esclavitud infantil: 16 de abril

El 16 de abril es el Día internacional contra la esclavitud infantil, día tristemente famoso porque se acabó con la vida de Iqbal Masih, niño que fue esclavo tejedor de alfombras desde los 4 años, pues su padre lo tuvo que "vender" para pagar una deuda. Escapó a los 12 años y fue un gran defensor de los derechos de los niños y contra la esclavitud infantil. Desgraciadamente fue asesinado a los 16 años el 16 de abril, pero quien muere "dando su vida" da mucho fruto, como el grano de trigo que cae en tierra.
 Aquí tenéis un libro que recuerda su historia: "Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje", de Oxford. También cuenta su historia otro libro de SM"La historia de Iqbal". ¿Os animáis a leerlos?¡Merece la pena!
Aquí tenéis unas imágenes para dialogar:


Un vídeo para reflexionar es el corto de Montxo Armendáriz:

lunes, 19 de marzo de 2012

Todas somos Amina Al Filali


Hermana y madre de Amina - Fuente imagen AFP-Source AFP
Amina se ha suicidado. Obligada a casarse con su violador, diez años mayor que ella (que la violó a los 15 años cuando iba camino de la escuela), ahora, tras un año de matrimonio no puede soportar su vida, llena de maltratos y humillaciones y se ha suicidado tomando matarratas (veneno). Parece ser que, antes de morir, dijo que no era su intención acabar muerta, sólo quería llamar la atención sobre su terrible situación. 
¿Por qué se casó con su violador, si no quería?
Sus padres presentaron una denuncia ante del fiscal general de Tánger cuando la niña fue violada, pero los intermediarios de las familias llegaron a un acuerdo de matrimonio y así el "honor" de la chica quedaba salvaguardado y el daño "reparado". Las niñas y mujeres se sienten desamparadas ante las violaciones, ya que, aunque el culpable puede ir a la cárcel, son ellas las que tienen que tener pruebas contra el varón (no vale su palabra) y muchas veces son sospechosas de "haber provocado" la situación. El honor de la niña y la familia queda en entredicho y la mayoría de las veces las familias pactan un matrimonio, ya que así el violador no va al cárcel. Según la ley marroquí si se llega a un acuerdo de matrimonio (que básicamente es decidido por los padres), el violador queda exento de sanción.
Amina no pudo soportar la vida con su marido y la familia de su marido, maltratada y humillada decidió quitarse la vida. Es necesario un cambio de mentalidad radical en toda la sociedad para cambiar estas situaciones.
Películas relacionadas con la difícil situación de la mujer en muchos países árabes, especialmente en zonas rurales: La verdad de Soraya M, El Cairo 678, La fuente de las mujeres

viernes, 9 de marzo de 2012

En recuerdo de Jeremy, Sara, Madeleine y tantos otros/as...


El 9 de marzo se conmemora el día de los desaparecidos sin causa aparente. Lo más terrible para unos padres es la desaparición de sus hijos... Creo que todavía es más terrible que la muerte, ya que no puedes tener un proceso normal de "duelo". La familia constantemente está preocupada por su hijo o familiar desaparecido, pero especialmente es terrible en el caso de los hijos y niños pequeños, ya que están en una situación de mayor desamparo por su edad y provoca un dolor constante en los padres y familia, ya que no saben si estará sufriendo, si estará encerrado, si estará muerto...
Además, con las mafias que hay por el mundo, de tráfico de órganos, redes de pederastas... todavía las cosas se ponen peor.
Mi oración diaria por todos ellos y sus familias.