lunes, 3 de septiembre de 2012

Acusan a una niña cristiana con discapacidad: persecución de los cristianos en Pakistán

Muchos cristianos son perseguidos y discriminados en Pakistán. Una niña con discapacidad ha sido condenada por quemar páginas del Corán, aunque parece ser que no sabía que estaba quemando las páginas de un libro religioso y no tenía ninguna mala intención...eso no se ha tenido en cuenta.

domingo, 12 de agosto de 2012

Comienza el Ramadán, mes sagrado para los musulmanes

El mes de Ramadán es el mes sagrado para los musulmanes, en el que ayunan desde el amanecer hasta la puesta de sol (salvo embarazadas, ancianos y niños...). Es un mes muy intenso para el islam.

Control al comercio del armamento convencional

Se debe exigir un control al comercio del armamento convencional, un comercio poco controlado, donde se exportan armas a países con riesgos de utilizar las armas en conflictos que matan a más personas que las llamadas "armas de destrucción masiva"

Voluntariado en el verano

Otra forma de ser solidari@s en vacaciones:

Alerta en el Sahel: hambruna en África

De nuevo un reportaje de Informe Semanal, en colaboración con Intermón Oxfam, nos ayuda a comprender la crisis alimentaria en el Sahel. Esta vez se acerca a Burkina Faso. Allí unas 300.000 personas, entre ellas 60.000 refugiados de Mali, necesitan comida y asistencia, ya que la hambruna persiste por falta de agua, la sequía, los conflictos armados y la subida de los precios de los alimentos básicos.

La misión en Aguarico, Ecuador: tensión entre indígenas y empresas

Reportaje de informe semanal sobre las dificultades de la misión en Aguarico en los años 80. La explotación de las empresas petroleras en Ecuador se enfrenta a la oposición de los guaraníes, ya que no se les reconoce la propiedad de las tierra y no se respetan sus derecho. La Iglesia, a través del obispo Alejandro Labaka y la hermana capuchina Inés, han defendido los derechos de los indígenes, pero han sido asesinados por los mismos en 1987, ya que estos no sabían que intentaban dialogar y acercarse a ellos.

miércoles, 18 de julio de 2012

El programa de reasentamiento de ACNUR

Desplazados y víctimas de los conflictos y el hambre en Somalia, Eritrea y Sudán llegan a España gracias al programa de reasentamiento de ACNUR.

martes, 10 de julio de 2012

Campaña ropa limpia


Campaña por los derechos de los trabajadores de las empresas y subcontratas de ropa que se fabrica normalmente en países en vías de desarrollo y se vende en el norte. Las trabajadoras normalmente tienen horarios de trabajo agotadores y cobran un salario ínfimo, con condiciones de ventilación muy malas.
¿Y tú, qué puedes hacer? Sospecha de la ropa excesivamente barata y de las etiquetas de fabricación en "Bangladesh", por ejemplo. Compra sólo lo que necesites e investiga dónde tienen las fábricas tus marcas favoritas y cuáles son los derechos laborales de las trabajadoras. Te puedes llevar una sorpresa ¿Quieres ser cómplice? A veces hay que hacer un esfuerzo y unirte a este tipo de campañas. Compra sólo marcas que aseguren un salario digno y condiciones de trabajo dignas para todos/as y que no utilicen mano de obra infantil.
¡TIRA DEL HILO DE TU ROPA!...
Para más información: http://www.ropalimpia.org/es/
http://www.setem.org/site/es/federacion/campana-ropa-limpia/

viernes, 6 de julio de 2012

Entrevista a Cáritas: Cómo ayuda en África

Reportaje de Últimas preguntas sobre la labor de Cáritas en el cuerno de África y cómo actúa ante la emergencia de la hambruna.

jueves, 5 de julio de 2012

viernes, 29 de junio de 2012

Fugitivos del hambre

Otro reportaje de informe semanal en Somalia que nos muestra como en el cuerno de África hay 14 millones de personas mal alimentadas y 750.000 corren el riesgo de morir de hambre.

Somalia: postales del horror

Reportaje de informe semanal sobre las casas de la  hambruna en Somalia, entre ellas la guerra y la violencia en la que vive la población. Mogadiscio es una de las ciudades más pobres del mundo, sus habitantes malviven en la pobreza, sin acceso al agua potable y con falta de alimentos.