Blog de espacio de participación de los alumnos/as de religión del CPEB de Cerredo y el CPEB Aurelio Menéndez con artículos y trabajos de los mismos.
domingo, 12 de febrero de 2012
Manos Unidas: campaña contra el hambre
La campaña de Manos Unidas de este año es "La salud, derecho de todos ACTUA"
Manos Unidas es una ONG católica y de voluntarios cuyo fin es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. Desde su creación en 1960, todos los años, en Febrero realiza la campaña contra el hambre para financiar proyectos de desarrollo, educación y promoción de la salud.
En esta campaña, las parroquias de la vicaría del occidente de Asturias están llamadas a colaborar en la dotación de medicinas, vacunas e instrumental médico para 13 clínicas de la diócesis de Nekempte, en Etiopía, con beneficiarios directos de 260.000 personas, que son atendidas en estas clínicas. En esta zona el 52% de los habitantes vive bajo el umbral de la pobreza, un 48% sufre malnutrición crónica y sólo el 25% tiene acceso al agua potable. Las enfermedades graves más frecuentes, que necesitan atención y medicación prioritaria son la tuberculosis, el sida, la elefantiasis, el bocio, la polio y el paludismo.
miércoles, 8 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Violencia contra las mujeres
Este curso hemos trabajado, en el día contra la violencia hacia las mujeres, la película "La verdad de Soraya M", y comentábamos la disciminación y violencia que sufren la mayoría de las mujeres de Afganistán, Pakistán e Irán, especialmente en las zonas rurales.
Desgraciadamente Afganistán ha sido de nuevo noticia al asesinar en Kunduz, un marido a su mujer, con la ayuda de su suegra (la madre del asesino), porque le había dado una hija de nuevo, en vez de un niño, y era la tercera hija del matrimonio. El marido, molesto porque su mujer no le daba un hijo la estranguló y huyó, apoyado por una milicia local a la que pertenece. La mujer se llamaba Storai, tenía 28 años y ha sido asesinada en Mhasili. Hay que poner nombre y rostro a esas víctimas. Informes oficiales dan datos escalofriantes... casi un 90 % de mujeres ha sufrido discriminación y violencia en Afganistán y la mayoría de los hombres escapan de la justicia.
![]() |
Un doctor atiende a una mujer embarazada, India, 2011. (AP Photo/Gemunu Amarasinghe) |
También tenemos que lamentar que millones de niñas en otros países, como India o China, son objeto de una muerte silenciosa, al sentenciarlas a muerte por aborto, sólo por ser niñas. Cuando, por ecografía, los padres conocen el sexo del bebé las mujeres son "presionadas" para abortar. Los datos siguen aumentando en esos países.
Fuente imagen: http://periodismohumano.com/mujer/abortos-por-ser-nina.html
lunes, 30 de enero de 2012
La boda judía
![]() |
Fotograma deNatividad - Fuente: http://jesucristoenelcine.blogspot.com/2009/12/los-evangelios-y-el-guion-de-la.html |
En la película "Natividad" hemos visto como María es prometida a José, en un matrimonio concertado, como es costumbre en el judaismo de la época y en la mayoría de las culturas de entonces. No obstante, tienen que esperar un año para celebrar la boda y que María se vaya a vivir con José. Resume el ritual judío y sus costumbres.
![]() |
Fuente: http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/1154794/jewish/Cul-es-el-Significado-de-la-Jup.htm |
![]() |
Foto de Andrés Vargas en Flickr - fuente: http://www.casamientoperfecto.com/articulos/wp-content/uploads/2009/05/jupa-foto-de-andres-vargas-flickr.jpg |
Páginas de consulta:
http://www.protocolo.org/social/bodas/boda_por_el_rito_judio_ceremonia_protocolo_desarrollo.html
http://web.jet.es/cem/boda%20judia.htm
http://blogbodas.com/ceremonias-de-boda-rito-judio/
http://www.fiestajudia.com/consejos/compromiso-religioso.shtml
http://www.aishlatino.com/e/cdv/48419697.html
Aquí te explica muy bien lo que es la ketuvá
http://www.judaismo.org.il/matrimonio.html
lunes, 9 de enero de 2012
La misión de Ángel Olarán
¿Quién es Ángel Olarán? Te invitamos a conocerlo a través de un reportaje de la 1 en Informe Semanal:
Sembradores de estrellas
El último día de clase por la tarde quedamos para ensayar villancicos y salir a cantar por las calles y bares de Cerredo, además del aula de adultos. La campaña se llama "Sembradores de estrellas" y consiste en salir por las calles cantando villancicos y felicitando la navidad, mientras se pegan estrellas de la campaña.
La campaña fue creada por las Obras Misionales Pontificias y se realiza en muchos pueblos y ciudades de España.
¿Cuál es tu villancico favorito? ¿Has salido alguna vez a cantar villancicos?
La campaña fue creada por las Obras Misionales Pontificias y se realiza en muchos pueblos y ciudades de España.
¿Cuál es tu villancico favorito? ¿Has salido alguna vez a cantar villancicos?
La costumbre de poner un belén en Navidad
Belén del CPEB de Cerredo - 2º ESO (Grupo colaborador)
Merce, encargada de colocar las "figuras nuevas" del concurso "Una pieza escondida"
En Ibias hemos puesto el Belén también, con la ayuda de Lorena, de 2º ESO
Todos los cursos hacemos el concurso "La pieza escondida", ya cada día de la última semana antes de Navidad los alumnos de 2º ESO colocan una nueva pieza en el belén (un poco escondida, sin pasarse), para que los alumnos/as de primaria la descubran.
En Asturias es muy famoso el Belén de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Pola de Siero
¿Sabes quién creó la costumbre de poner belenes en Navidad? ¿Quién puso el primer Belén de la historia?
¿Tú pones el Belén en tu casa?
Merce, encargada de colocar las "figuras nuevas" del concurso "Una pieza escondida"
En Ibias hemos puesto el Belén también, con la ayuda de Lorena, de 2º ESO
Todos los cursos hacemos el concurso "La pieza escondida", ya cada día de la última semana antes de Navidad los alumnos de 2º ESO colocan una nueva pieza en el belén (un poco escondida, sin pasarse), para que los alumnos/as de primaria la descubran.
En Asturias es muy famoso el Belén de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Pola de Siero
¿Sabes quién creó la costumbre de poner belenes en Navidad? ¿Quién puso el primer Belén de la historia?
¿Tú pones el Belén en tu casa?
La costumbre de enviar tarjetas de navidad
En Navidad es costumbre enviar tarjetas postales de felicitación, bien a través de correo ordinario o bien a través de internet (e-cards). Hay diferentes tipos de felicitaciones, con imágenes más religiosas, que suelen mostrar el portal de belén o con imágenes de nieve, muñecos de nieve, paisajes de invierno, árboles de navidad, tarjetas con Papá Noel y regalos... ¿Cuáles son tus favoritas?
Nosotros en reli en 1º ESO hemos realizado, durante el Festival de Navidad, un taller de postales virtuales y se las hemos enviado a nuestros amig@s y familia. Esta es la dirección de la página de e-cards
http://www.postalesmerche.com/
También otras culturas y religiones se envían tarjetas de felicitación por otros motivos religiosos: en el "Eid al Fitr" se envían postales para felicitar el fin del Ramadán, en el hinduismo se envían tarjetas de "happy diwali" y en el judaismo se envían tarjetas para felicitar la Janucá
¿Sabéis lo que es el Ramadán? ¿Por qué se felicita su final?
¿Qué se celebra en el Divali? ¿Y en la Janucá?
miércoles, 28 de diciembre de 2011
La celebración judía de Hanukkah y el juego del dreidel
Los judíos celebran la Hanukkah o Janucá o fiesta de las luces en diciembre, en fechas cercanas a la navidad cristiana. La fiesta dura 8 días y recuerda la derrota de los griegos por los hermanos Macabeos y la purificación del templo en el II a.C. La historia se encuentra en los libros de los Macabeos, en la Biblia.
Se tiene la costumbre de encender cada día una vela del candelabro de 9 brazos (una es la vela auxiliar) para recordar el milagro del candelabro del templo, que, con poca cantidad de aceite aguantó 8 diás.
Son fiestas muy alegres y la gente se envía felicitaciones, como en navidad. También se dan regalos y los niños juegan al deidel, que es lo que Vanesa nos presenta en su foto. Es como una peonza con 4 caras, en cada una tiene una letra hebrea que simbolizan las siglas de "Un gran milagro ocurrió aquí" o también los 4 exilios que sufrió el pueblo judío (Babilonia, Persia, Grecia y Roma). Se reparten monedas de chocolate y golosinas y ganas o pierdes según la letra que salga, hasta que un jugador haya ganado todo.
Fuente imagen: http://www.canaan-online.com/dreidel_game_s/474.htm
Aquí tenéis mejor explicado el juego:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dreidel#Dreidel
Aquí os dejo enlaces de celebraciones en España y en Asturias, de la comunidad judía.
http://www.lne.es/oviedo/2011/12/28/januca-alumbra-fontan/1176636.html
Celebración de la Janucá en Madrid 2010
Se tiene la costumbre de encender cada día una vela del candelabro de 9 brazos (una es la vela auxiliar) para recordar el milagro del candelabro del templo, que, con poca cantidad de aceite aguantó 8 diás.
Son fiestas muy alegres y la gente se envía felicitaciones, como en navidad. También se dan regalos y los niños juegan al deidel, que es lo que Vanesa nos presenta en su foto. Es como una peonza con 4 caras, en cada una tiene una letra hebrea que simbolizan las siglas de "Un gran milagro ocurrió aquí" o también los 4 exilios que sufrió el pueblo judío (Babilonia, Persia, Grecia y Roma). Se reparten monedas de chocolate y golosinas y ganas o pierdes según la letra que salga, hasta que un jugador haya ganado todo.
Fuente imagen: http://www.canaan-online.com/dreidel_game_s/474.htm
Aquí tenéis mejor explicado el juego:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dreidel#Dreidel
Aquí os dejo enlaces de celebraciones en España y en Asturias, de la comunidad judía.
http://www.lne.es/oviedo/2011/12/28/januca-alumbra-fontan/1176636.html
Celebración de la Janucá en Madrid 2010
jueves, 10 de noviembre de 2011
Cementerios famosos en el mundo
El día de recuerdo de los difuntos, el 2 de noviembre, hemos visto un documental sobre los rituales y la arquitectura de la muerte en las diversas religiones. A todos nos ha sorprendido el cementerio de Génova, por sus esculturas.... El documental entero está en la página de http://reliesdecine.blogspot.com/2011/11/la-arquitectura-de-la-muerte.html .
Aquí os dejo algún video del cementerio de Génova y de otros cementerios famosos (lo siento...aquí está con audio latino) ¿Qué costumbres hay en los cementerios de vuestros pueblos? ¿Por qué los judíos ponen piedras encima de las lápidas? (lo hemos explicado en clase....)
¿Qué escultura os ha impresionado más del cementerio?
Aquí os pongo otro video con imágenes de los cementerios más famosos de Europa, entre los que se encuentra el de París
Otros cementerio importante y muy visitado es el Cementerio judío de Praga
Y por supuesto el cementerio judío de Jerusalén
Justo enfrente está el cementerio musulmán, al lado de la puerta dorada... cuando sales por la puerta oeste de las murallas de Jerusalén no esperas toparte con un cementerio, como me pasó a mí!!! Esta zona de Jerusalén es especial ya que creen que allí (en Getsemaní) tendrá lugar la resurrección de los muertos y el juicio final.
Aquí está una foto espectacular
Fuente imagenes:
http://www.teinteresa.es/religion/paseo-cementerios-encanto_5_583191678.htmlY para los niños que se fueron sin dejar rasto, sólo humo y ceniza, en las cámaras de gas, está el memorial de los niños en el Yad Vashem
Suscribirse a:
Entradas (Atom)